WHO STOLE THE COOKIES FROM THE COOKIE
JAR?
1. Edad de los alumnos a los que va dirigida la actividad
Nuestras
actividades están dirigidas al nivel de edad de 2-3 años, ya que entienden lo
que oyen y aprenden nuevo vocabulario con facilidad y rapidez. También expresan
lo que quieren, aunque contamos con que es posible que inventen palabras que
desconozcan y produzcan muchos errores gramaticales pero esto no afectará
gravemente al desarrollo de las actividades.
2. Objetivos de la actividades
- Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
- Iniciarse
experimentalmente en el conocimiento oral de una lengua
extranjera.
- Participar
e integrarse en las actividades.
- Asociar el
momento del almuerzo como algo lúdico.
- Asociar
colores a figuras geométricas.
- Trabajar
la memoria y la inteligencia lógico-matemática.
- Iniciarse
en los hábitos saludables.
3. Cuándo y dónde se llevaría a cabo, y por qué
El lugar en el
que se realizarán las actividades será en la propia aula, a la hora del almuerzo
(actividad 1) y después del almuerzo (actividad 2).
La
temporalización será una vez a la semana para que se aprendan bien la canción.
4. Letra de la canción
Who
stole the cookies from the cookie jar?
(Jimmy) stole the cookies from de cookie jar.
Jimmy:
Who me?
Everybody: Yes, you!
Jimmy:
Not me!
Everybody: Then who?
Jimmy:
(other person noun)
Repeat with the other person noun.
5.Procedimientos detallados
Un poquito antes
de la hora del almuerzo, se les coloca en círculo para realizar la actividad 1.
Después se le
repartirá una galleta a cada uno.
Al volver del
recreo seguimos con la actividad 2, toca jugar al “memory” de las figuras
que en vez de cartas son galletas.
6. Materiales necesarios
Actividad
1:
- Una “cookie” de
cartón.
- Un recipiente con galletas para
todos.
Actividad
2:
- Galletas con figuras geométricas como
piezas del juego “memory”.
7. Página Web/ ISBN del
libro de referencia
No hemos
encontrado las actividades en internet ni en ningún libro, han sido inventadas
por nosotras.
8. Actividades asociadas
a la canción
Actividad
1:
Formamos un
círculo cogiéndonos de las manos y nos sentamos en el suelo, después cerramos
todos los ojos mientras una de nosotras coloca la cookie de cartón debajo
del trasero de uno de los participantes (éste debe guardar silencio para que
nadie se dé cuenta de que él tiene la galleta). Cuando la cookie esté
colocada todos abrirán los ojos y se empezará a cantar la canción hasta
encontrar a la persona que la tiene.
Si se encuentra
muy rápido a esta persona se podrá repetir el juego las veces que consideremos
oportunas.
Actividad
2:
Para jugar al
“memory” primero haremos cinco grupos. Una vez divididos comenzaremos a
jugar con las piezas (que en este caso serán galletas), levantando cada persona
del grupo dos galletas y si éstas son iguales se quedarán boca arriba, si no lo
son se volverán a dar la vuelta.
Así hasta que
todas las galletas estén boca arriba y se vuelva a empezar de nuevo el juego con
las galletas desordenadas y boca abajo.
* Se establecerá
un orden de turno, cada vez levantará dos galletas una persona diferente del
grupo.
*Las parejas
serán círculos, cuadrados, triángulos y estrellas. Cada figura de un color
diferente
9. Vocabulario que se
quiere enseñar
-La palabra
“galleta” con la correspondiente frase en la que está integrada en la
canción.
-Formas
geométricas (círculo, cuadrado, triángulo y estrella).
-Colores (rojo,
azul, verde y amarillo).
10. Vocabulario que se quiere repasar
Órdenes de todo
tipo como:
-Hacer un
círculo.
-Darse las
manos.
-Sentarse.
-Ponerse de
pie.
-Abrir/cerrar los
ojos.
11.
Variaciones
En la actividad
2 (memory) podemos cambiar las formas geométricas por cualquier otro tema
o centro de interés que queramos trabajar para hacer las parejas, siguiendo el
mismo procedimiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario